Iniciamos este mes de septiembre con un nuevo estado
desaparecido, el Imperio Azteca.
Es posible que sea el estado más famoso de la América precolombina,
sin embargo fue de los más recientes, ya que en el momento de su caída no
llegaba a los 200 años de historia.
Pero esta llegada tardía les permitió beneficiarse de los
siglos de civilización en Mesoamérica por lo que el imperio Azteca fue el más
grande y poderoso de los estados surgidos hasta entonces.
En el momento de máximo esplendor incluía todo el México
central y su capital, Tenochtitlán era una de las ciudades más grandes del
mundo.
Antes de empezar, un pequeño comentario. Aunque yo hablare continuamente
de los aztecas, su nombre real es los mexicas, los aztecas eran un pueblo mítico
que según las leyendas mantuvieron esclavizados a los mexicas en épocas
antiguas, pero como el nombre más famoso es aztecas, será el que use.
Orígenes
Como en muchos estados antiguos la leyenda se mezcla con la
historia.
Según la leyenda, los aztecas proceden de una mítica isla
denominada Aztlan , donde eran esclavos ( en realidad los esclavos eran los
mexicas y los amos los aztecas, pero en la actualidad el nombre de los amos ha
pasado a los esclavos).
Tras liberarse, su dios principal, Huitzilopochtli les
ordeno que partieran a asentarse a una nueva tierra, y el lugar indicado seria
donde encontraran un águila devorando a una serpiente sobre un cactus (que aun
hoy es el escudo de México).
Este lugar resulto ser un pequeño islote del lago Texcoco y
allí se fundó Tenochtitlán.
Pero esto es la leyenda.
En la actualidad aun no se tiene claro de donde procedían
los aztecas, unos dicen que emigraron desde el centro norte de México y estaban
englobados dentro de las tribus Chichimecas, otros afirman que eran un grupo
autóctono de la región.
Sea como fuera alrededor del 1325 se fundó una pequeña
ciudad en los islotes del lago Texcoco, que estaría destinada a ser el imperio más
poderoso de la región.
En aquella época el lago Texcoco ya contaba con varios
estados en sus riveras, al igual que toda la región del México central que era
un mosaico de ciudades estado, ninguna tenía fuerza para imponerse a las demás
y los tiempos de la gran Teotihuacán habían pasado hacía mucho tiempo.
La consolidación 1325-1427
El inicio para los aztecas no fue fácil.
Eran los recién llegados y no les faltaban enemigos, principalmente
por parte de los tepanecas que eran el grupo dominante del valle de México
desde su capital de Azcapotazalco.
Los tepanecas ejercían un control férreo de su territorio así
que los aztecas, confinados en su isla tuvieron que jugar lo mejor posible sus
cartas.
Explotaron los recursos pesqueros que les ofrecía el lago e
iniciaron la producción agrícola en chinampas.
Este método consistía en unas
balsas rellenas de tierra sobre las que se plantaba. Este método además de ser increíblemente
productivo, servía también para la expansión, ya que a medida que se acumulaban
las chinampas se podían asentar sobre el lecho del lago y convertirlas en
tierra firme.
Durante el gobierno de Chimalpopoca se construyeron la
primera gran calzada que unía la ciudad con la orilla y el acueducto que traía
agua potable desde los manantiales de Chapultepec.
Todo este tiempo los aztecas fueron vasallos de los
tepanecas pero entonces las cosas cambiaron.
La ciudad de Texcoco y su gobernante Netzahualcóyotl se
alzaron en armas contra la denominación tepaneca.
Los aztecas en un principio no habrían tomado parte, pero se
produjo un golpe de estado y un noble local se hizo con el poder. Este era
Itzcóalt, el cual se unió a la revuelta de Texcoco. También se unió a la
revuelta la ciudad de Tlacopan.
Entre las tres ciudades atacaron a los tepanecas y
finalmente en 1428 su capital fue tomada y destruida.
El ascenso 1428-1486
Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan habían vencido y se unieron
en la llamada Triple Alianza. Esta alianza creaba una unión muy estrecha entre
ellas aunque no llegaron a formar un único estado.
En el gobierno interno cada ciudad era prácticamente
independiente, pero en lo externo funcionaban como una sola, aunque el mando
militar se lo reservo Tenochtitlán.
Con este nuevo poder Itzcóalt se lanzo a una serie de
conquistas que pusieron bajo el poder de los aztecas todo el valle de México.
También fue un reformador religioso, que la instauro tal
como la conocemos e inicio la construcción de los grandes templos de la ciudad.
Su sucesor Moctezuma Ilhuicamina, continuo la expansión y se
hizo con el control de todo el altiplano mexicano, llegando a las costas del Atlántico
y el Pacifico.
En esta época se instauraron las guerras floridas, que eran
campañas concertadas con las ciudades libres de manera que ambas partes
consiguieran prisioneros para sacrificios rituales.
Todas estas conquistas hicieron que ingentes cantidades de
tributos afluyeran hacia la capital con lo que se engrandeció aun más.
Los sucesores de Moctezuma continuaron la expansión, pero más
lentamente ya que se tuvieron que enfrentar a varias revueltas, siendo la peor
la de Tlatelolco.
Tlatelolco era una ciudad conurbada con Tenochtitlán, al
norte de la misma. Aunque más pequeña era más fuerte económicamente. A pesar de
ser prácticamente la misma ciudad, no se llevaban bien.
En 1473 con la escusa de maltrato a las nobles aztecas, le
declararon la guerra. Fue muy dura y los aztecas tuvieron grandes pérdidas,
pero finalmente su superioridad demográfica se impuso, la ciudad fue anexada y
su templo mayor destruido, convirtiéndose en el principal mercado de la ciudad.
El apogeo 1486-1519
En 1486 llego al poder Ahuízolt, el cual reanudo las
conquistas y expandió el imperio en todas direcciones, sobre todo hacia el este
y el sur llegando hasta Guatemala.
Pero no solo fue un conquistador, sino un gobernante capaz.
Reorganizo el pago de tributos, lo que los hizo más
efectivos y mejoro las relaciones con los vasallos. Ademas fomento el comercio
lo que aumento la prosperidad.
A su muerte en 1502 ascendió al poder Moctezuma Xocoyotzin o
Moctezuma II, el cual continuo la expansión hacia el este y mantuvo una
interminable guerra con la ciudad de Tlaxcala.
También centralizo el gobierno aumentando el poder del
gobernante.
En 1519 el Imperio azteca estaba en el apogeo de su poder. Incluía
un territorio de unos 500.000 km² y poblado por más de 20 millones de personas.
Si bien este territorio era muy heterogéneo y muchas de las
regiones tenían distintos grados de integración dentro del imperio.
El centro de su poder era la gran ciudad de Tenochtitlán.
Era el único lugar del imperio habitado por mexicas.
La población de la ciudad no está muy clara, pero los
cálculos la suelen situar alrededor de los 200.000 habitantes lo que la hace
una ciudad mayor que la mayoría de las ciudades europeas de la época y mucho más
impresionante.
Estaba surcada por decenas de canales, varias calzadas la unían
a tierra firme y una serie de acueductos le suministraban el agua potable.
Miles de embarcaciones hacían trayectos desde la ciudad a la costa, y el
mercado llegaba a congregar hasta 40.000 personas.
Pero lo más impresionante era el recinto del templo, donde
se alzaba el Templo Mayor que con sus 60 metros dominaba la ciudad. Estaba
rodeado de otros templos menores y diferentes edificios como el recinto del
juego de la pelota, o el palacio de Moctezuma.
El imperio era más grande rico y poderoso que nunca, pero
nubes negras se cernian desde el este.
En 1492 con la llegada de Cristóbal Colon América entro en
la órbita de Europa.
En 1519 España controlaba todas las Antillas y hasta ellas habían
llegado los rumores del poder y riquezas del Imperio Azteca.
En Cuba estaba para entonces Hernán Cortes, quien
ambicionaba una expedición para conquistar tal rica nación. El gobernador de
Cuba, recelaba de Cortes y no estaba dispuesto a ayudarle.
Cortes temiendo que Velázquez se lo impidiera partió por su
cuenta con un ejército de 600 hombres.
Parece mentira que quisiera conquistar un imperio tan vasto
con tal exiguas fuerzas, pero contaba con varios elementos a favor.
- La religión azteca esperaba el advenimiento de su dios Quetzalcóatl, que vendría desde el este y era descrito como blanco y barbado. Es más, ciertas profecías y acontecimientos profetizaban que la fecha encajaba con la de llegada de Cortes.
- La rápida expansión de los aztecas les granjearon muchos enemigos, principalmente los tlaxcaltecas, que no dudaron en unirse y ayudar a Cortes en su conquista, aportando ingentes cantidades de hombres y suministros.
- Los avances técnicos europeos que superaban en mucho la tecnología de la América precolombina, sobretodo los caballos y las armas de fuego.
Cortes desembarco y fundó la ciudad de Veracruz y se alió
con la ciudad de Cempola.
Desde allí avanzo
hacia Tenochtitlán. En su camino derrotaron a Tlaxcala, la cual se le unió
rápidamente. Para lograrse entender contaba con la ayuda de la Malinche que fue
su amante además de traductora.
También de camino fue destruida la ciudad de
Cholula, gran aliada de los aztecas, en la conocida Matanza de Cholula.
El 8 de noviembre de 1519 Cortes entro en Tenochtitlán, y
fue recibido con toda cortesía por parte de Moctezuma, no en vano crea que
podrían ser dioses.
Pero pronto se vio que no.
Cortes tuvo que volver a Veracruz ya que habían llegado
tropas a apresarle por rebelde (aunque luego se le unieron). La guarnición que
dejo en la ciudad se comporto de forma mezquina, y masacro a la población en la
explanada del templo mayor.
Esto enfureció a la población que se reunió alrededor del Cuauhtémoc,
primo de Moctezuma.
La guarnición española quedo aislada en el palacio que
ocupaban. Moctezuma, el cual era prisionero de los españoles, intento aplacar
los ánimos pero murió durante la revuelta (no se sabe si murió apedreado por su
propio pueblo, o los españoles lo mataron).
Cortes regreso e intento sacar a la guarnición de la ciudad,
intentaron salir por la noche, pero eran 2.000 españoles y 10.000 tlaxcaltecas,
muchos para ocultarlos. Conocida como la noche triste los aztecas acabaron con
el 80% del ejército.
Los supervivientes partieron hacia Tlaxcala, pero el ejército
azteca los encontró en Otumba. Eran unos 1.000 españoles contra 20.000 aztecas.
Aun así los españoles vencieron y pudieron llegar a Tlaxcala.
En este punto la alianza con Tlaxcala se reforzó y fue clave
para la derrota de los aztecas.
Con su ayuda se pudo poner sitio a Tenochtitlán. Se
construyeron barcos que cortaron el suministro de alimentos, se destruyeron los
acueductos cortando el suministro de agua y se cerraron las calzadas.
Tenochtitlán lucho con la máxima valentía y su población
resistió hasta prácticamente el exterminio, pero el 13 de agosto, tras 75 días
de sitio y ataques la ciudad cayó y fue arrasada.
Esto marco el fin del Imperio Azteca de había durado casi
200 años y había pasado a ser de una pequeña ciudad en un lago, al mayor
imperio que había conocido esa región.
Espero vuestros comentarios
Espero vuestros comentarios
Si quieres saber mas sobre otros estados desaparecidos podéis ir a la lista
Lista de estados desaparecidos
no hay que olvidar que el principal factor que favorecio a los espanoles fue la religiosidad de los emperadores aztecas; los guerreros aztecas no peleaban para matar durante la Guerra,sino para capturar prisioneros que postriormente serian ofrecidos en sacrificios a lo que ellos consideraban sus dioses. preguntas para todos: porque razon tenian profetizado la existencia del hombre blanco?? de donde nacio la idea de sacrificar personas para complacer a sus dioses??
ResponderEliminarEs evidente que el factor religioso fue fundamental en la conquista de Mexico, facilitándole las cosas a Corte. Pero respecto a lo de que los aztecas no peleaban para matar, tenia entendido que eso ocurría solo en las Xochiyáoyotl o guerras floridas.
EliminarRespecto a tus preguntas, la primera siempre he pensado que se remonta a contactos ocurridos con con hombres blancos llegado de occidente. Si bien es cierto que fue Colon quien unió a America al resto del mundo, me parece totalmente imposible que no hubieran llegado antes nadie.
En la segunda, los sacrificios rituales ha existido en todas las civilizaciones, desde la antigua Grecia, Egipto,los celtas o China, simplemente por circunstancias se fue perdiendo o evoluciono.
Es posible que en Mesoamerica su importancia se mantuviera ritualizara y pasara a ser un puntal mismo de la religión, de la misma manera que podría haber evolucionado en otra dirección como ocurrió con los Incas.
Muchas gracias por tu comentario
Hola, me gustó mucho tu post, me parece bastante objetivo y muy bien documentado según las fuentes más reconocidas, un algunos pequeños detalles no estoy de acuerdo, pero son mínimos, como que los españoles vencieron a los aztecas después de la noche "triste", en realidad los aztecas cometieron el gravísimo error de dejarlos huir, ya no los persiguieron más cuando hubieran podido acabar con ellos ahí mismo. No tenía yo datos de que los mexicas fueran esclavos de los aztecas ¿me podrías citar tu fuente? en realidad me interesa mucho (soy etnóloga, pero la historia azteca es algo que me atrae bastante). Te felicito por tan buen post. Gracias, saludos
ResponderEliminarHola, siento haber tardado tanto en contestar, me alegro mucho que te gustara el post. Respecto a lo que me comentas.
Eliminar- Lo de la noche triste, fue un victoria azteca, sin duda, esa noche pocos escaparon, el error fue permitir que cortes hubiera salido días antes y reunirse con sus refuerzos fuera de la ciudad.
- Respecto a los de los aztecas y mexicas, esto ya entra en el plano de la leyenda. Los aztecas se denominaban realmente mexicas, actualmente son sinónimos, pero en sus leyendas no, los aztecas era un pueblo que los dominaba antes de establecerse en el Texcoco, pueden ser ecos de un pueblo que los domino antes de la migracion desde el norte, pero ya digo, esto es solo leyenda.
Un fuerte abrazo
Un factor que te falto mencionar que fue clave en la conquista del imperio azteca (y también del Inca y las otras tierras) son las enfermedades que arrasaron la población indígena. Si mal no recuerdo, el Cólera mató gran número de habitantes de Tenochtitlan durante el asedio que mencionas.
ResponderEliminarağrı
ResponderEliminarvan
elazığ
adıyaman
bingöl
433U
bitlis
ResponderEliminarurfa
mardin
tokat
çorum
PZ5P
8CF76
ResponderEliminarSinop Şehir İçi Nakliyat
Çerkezköy Televizyon Tamircisi
Ünye Koltuk Kaplama
Ünye Fayans Ustası
Uşak Lojistik
Edirne Evden Eve Nakliyat
Van Parça Eşya Taşıma
Siirt Şehirler Arası Nakliyat
Ankara Fayans Ustası
07A64
ResponderEliminargiresun parasız sohbet
uşak canli sohbet
sesli mobil sohbet
Bursa Canlı Görüntülü Sohbet
bursa sesli mobil sohbet
bursa görüntülü canlı sohbet
bedava görüntülü sohbet
mersin rastgele sohbet siteleri
sakarya görüntülü sohbet yabancı
0440EADE02
ResponderEliminarinstagram düşmeyen takipçi
808DFDF999
ResponderEliminartiktok ucuz takipçi
A86B97ACFC
ResponderEliminarinstagram bot takipçi ucuz
CC593B8D16
ResponderEliminartakipci satin al guvenilir
7E8BA3CAC2
ResponderEliminarkayıt ol coin kazan
telegram coin kazma
tıklayarak coin kazan
yatırımsız coin kazan
coin kazandıran oyunlar
شركة مكافحة الفئران بالجبيل YU2RJVSRZq
ResponderEliminar